Tanto la formación bonificada como la subvencionada ofrecen oportunidades valiosas para el desarrollo profesional y la mejora de la empleabilidad. Sin embargo, existen diferencias clave en su origen, destinatarios, financiación y acceso.
1. Origen y Financiación:
- Formación Subvencionada: Proviene de fondos públicos, generalmente gestionados por organismos gubernamentales o entidades sin ánimo de lucro. Su objetivo principal es fomentar la inserción laboral y la actualización de competencias en colectivos específicos.
- Formación Bonificada: Surge de las cotizaciones a la Seguridad Social de las empresas. Las empresas disponen de un crédito anual para la formación de sus trabajadores, que pueden gestionar de forma autónoma.
2. Destinatarios:
- Formación Subvencionada: Dirigida a un público más amplio, incluyendo trabajadores en activo, desempleados, jóvenes, personas en situación de vulnerabilidad social, etc. Los requisitos de acceso varían según la convocatoria y el programa específico.
- Formación Bonificada: Prioritariamente enfocada a los trabajadores en activo de la empresa que la financia. La empresa selecciona a los participantes y define los cursos en función de sus necesidades formativas.
3. Coste y Bonificaciones:
- Formación Subvencionada: Totalmente gratuita para los participantes. La financiación corre a cargo del organismo subvencionador.
- Formación Bonificada: La empresa adelanta el coste del curso, pero lo recupera posteriormente mediante bonificaciones en las cotizaciones a la Seguridad Social. El porcentaje de bonificación depende del tamaño de la empresa y del tipo de formación.
4. Acceso y Gestión:
- Formación Subvencionada: El acceso suele ser individual y privado. Los interesados deben informarse sobre las convocatorias y requisitos de cada programa, y presentar la solicitud correspondiente.
- Formación Bonificada: La gestión recae en la empresa, que decide qué cursos ofrecer, a qué trabajadores destinarlos y cómo se desarrollará la formación. La empresa tramita la bonificación ante la Seguridad Social una vez finalizada la formación.
5. Ejemplos de Programas:
- Formación Subvencionada: Iniciativa Activa Joven, FUEP (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo), programas autonómicos de formación para el empleo, etc.
- Formación Bonificada: Cursos de idiomas, informática, gestión comercial, prevención de riesgos laborales, etc.
En resumen:
Aspecto | Formación Subvencionada | Formación Bonificada |
---|---|---|
Origen y Financiación | Fondos públicos | Cotizaciones a la Seguridad Social |
Destinatarios | Trabajadores en activo, desempleados, colectivos específicos | Trabajadores en activo de la empresa |
Coste y Bonificaciones | Gratuita | La empresa adelanta el coste y lo recupera con bonificaciones |
Acceso y Gestión | Individual y privado, gestión por parte del interesado | Gestión por parte de la empresa |
Ejemplos de Programas | Iniciativa Activa Joven, FUEP, programas autonómicos | Cursos de idiomas, informática, PRL, etc. |
Ambas modalidades ofrecen ventajas significativas para el desarrollo profesional y la competitividad. La elección entre una y otra dependerá de las necesidades específicas, los objetivos formativos y la situación laboral del individuo. Es importante informarse adecuadamente sobre las opciones disponibles y seleccionar la que mejor se adapte a cada caso.
Si estás interesado en nuestros certificados de profesionalidad subvencionados ¡Contáctanos!:
No hay comentarios